viernes, 26 de octubre de 2018

Mutilación genital femenina ¿Sabes que es?




(...)La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.

  • La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos.
  • Estos procedimientos no aportan ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas.
  • Pueden producir hemorragias graves y problemas urinarios, y más tarde pueden causar quistes, infecciones, complicaciones del parto y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.
  • Más de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han sido objeto de la MGF en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia donde se concentra esta práctica.
  • En la mayoría de los casos se practican en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años.
  • La MGF es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

En mayo de 2016, la OMS, en colaboración con el programa conjunto del UNFPA y el UNICEF sobre la MGF, presentó las primeras directrices basadas en evidencias sobre el tratamiento de las complicaciones ocasionadas por la MGF en la salud. Las directrices se basaron en una revisión sistemática de las mejores evidencias disponibles sobre intervenciones sanitarias para mujeres afectadas por la MGF.
Para velar por una aplicación efectiva de las directrices, la OMS está creando instrumentos destinados a mejorar los conocimientos, actitudes y aptitudes del personal sanitario de primera línea a la hora de prevenir y tratar las complicaciones de la MGF.(...)

miércoles, 24 de octubre de 2018

Lider social colombiano nominado al premio Ennals de Derechos Humanos

https://canal1.com.co/noticias/nacional/lider-social-colombiano-es-nominado-a-premio-internacional-de-derechos-humanos/
El es Marino Córdoba Berrio,  seleccionado como uno de los tres finalistas al premio Ennals de Derechos Humanos, concedido de común acuerdo por diez organizaciones de reconocimiento internacional, entre las que se encuentran la Ong Amnistia Internacional, HRW, La Organizacion Int.  Contra la tortura.
¡Enhorabuena!

viernes, 12 de octubre de 2018

Naciones Unidas en Colombia » Declaración conjunta de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Naciones Unidas en Colombia » Declaración conjunta de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

"La Jurisdicción Especial para la Paz es pieza clave del proceso de paz de Colombia.  Es necesaria para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no-repetición.  Es igualmente indispensable para asegurar el acceso a la justicia transicional de ex miembros de las FARC-EP, integrantes de la Fuerza Pública, y otros agentes del Estado y terceros que voluntariamente quieran someterse a ella.
Los derechos de las víctimas y la seguridad jurídica de los participantes en la confrontación armada dependen entonces del estricto respeto de todos los poderes públicos a la independencia y autonomía de la Jurisdicción Especial para la Paz.  Subrayamos la importancia de que la colaboración entre jurisdicciones sea armónica y plenamente respetuosa de sus respectivas competencias.
Teniendo en cuenta los recientes acontecimientos, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, en el marco de su mandato de verificación de las garantías de reincorporación, y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,  con base en su mandato de observación de estándares internacionales en materia de autonomía e independencia judicial y garantía de los derechos de las víctimas establecidos en el Acuerdo de Paz, actuarán conjuntamente para velar por el respeto de esos principios fundamentales."

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Video en donde se explican los principales derechos sexuales y reproductivos de acuerdo a la legislación colombiana y la organización de las naciones unidas.
extraído del canal de youtube de: Ana Milena Villarreal Cortes

lunes, 1 de octubre de 2018

Corte Suprema de Justicia admite régimen de custodia compartida


https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/novedad-corte-suprema-de-justicia-admite-regimen-de-custodia
En virtud del interés superior de los menores de edad, consagrado en la Carta Política, las leyes colombianas han avanzado en el tema de la custodia ante la separación de los padres, indicó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, Sentencia STC-120852018 (25000221300020180018801), Sep. 18/18.