(...)La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.
- La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos.
- Estos procedimientos no aportan ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas.
- Pueden producir hemorragias graves y problemas urinarios, y más tarde pueden causar quistes, infecciones, complicaciones del parto y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.
- Más de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han sido objeto de la MGF en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia donde se concentra esta práctica.
- En la mayoría de los casos se practican en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años.
- La MGF es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
En mayo de 2016, la OMS, en colaboración con el programa conjunto del UNFPA y el UNICEF sobre la MGF, presentó las primeras directrices basadas en evidencias sobre el tratamiento de las complicaciones ocasionadas por la MGF en la salud. Las directrices se basaron en una revisión sistemática de las mejores evidencias disponibles sobre intervenciones sanitarias para mujeres afectadas por la MGF.
Para velar por una aplicación efectiva de las directrices, la OMS está creando instrumentos destinados a mejorar los conocimientos, actitudes y aptitudes del personal sanitario de primera línea a la hora de prevenir y tratar las complicaciones de la MGF.(...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario