domingo, 16 de diciembre de 2018

DD.HH.


Querido amigo!. En estos momentos hay personas de nacionalidad hondureña y otros de centroamérica, que quieren ingresar a los EUA por la frontera mexicana. Estos SERES HUMANOS, en su mayoría madres e hijos, se han visto enfrentados con gases y proyectiles de goma sin que el uno y otro estado garanticen mínimamente su integridad personal. Y así como ellos, hay un sinnúmero de conflictos fronterizos que requieren nuestra atención.


miércoles, 12 de diciembre de 2018

¿SABÍAS ESTO SOBRE LA VIOLACIÓN?

El conocimiento es poder, también cuando se trata de combatir la violación. Las relaciones sexuales sin consentimiento constituyen violación. Así de simple.
Sigue el enlace y entérate

domingo, 25 de noviembre de 2018

"ACNUR pide a los Estados medidas más contundentes contra la apatridia"


"A cuatro años del lanzamiento de una campaña para que en 2024 no haya más apátridas todavía millones de personas viven en un limbo, sujetas a la discriminación y al margen de la protección que otorgan las leyes nacionales a sus ciudadanos".

lunes, 5 de noviembre de 2018


Como  joven  puedo  tener  acceso  a  cualquier  iniciativa,  plan  o  programa  público  que involucre mis derechos sexuales y a emitir mi opinión sobre los mismos.
Tengo derecho a participar  en  el  diseño,  implementación  y  evaluación  de  políticas  públicas  sobre sexualidad, salud sexual y reproductiva; a solicitar a las autoridades gubernamentales y a  las instituciones públicas que construyan y promuevan los espacios y canales necesarios para  mi  participación.


La salud es el estado de bienestar físico, mental y social de las personas.
Tengo derecho a recibir los servicios de salud sexual, gratuitos, oportunos, confidenciales y de calidad.
El personal de los servicios de salud pública no debe negarme información o atención bajo ninguna condición y éstas no deben estar sometidas a ningún prejuicio



Tengo  derecho  a  una  educación sexual sin prejuicios que fomente la toma de decisiones libre e informada.
Los  contenidos sobre sexualidad en los programas educativos del Estado deben ser laicos y  científicos, estar adecuados a las diferentes etapas de la juventud y contribuir a fomentar  el respeto a la dignidad de los jóvenes.


Para  decidir  libremente  sobre  mi  vida  sexual  necesito  información. Tengo  derecho  a  recibir información veraz, no manipulada o sesgada. El Estado debe brindar información laica y científica de manera continua de acuerdo con las necesidades  particulares de los jóvenes. 


Los jóvenes somos diversos y, por tanto, tenemos diferente forma de expresar nuestras  identidades.
Cualquier  acto  discriminatorio  atenta  contra  mi  dignidad humana.
El Estado debe garantizarme la protección contra cualquier forma de discriminación.



Como  mujer  u  hombre  joven  tengo  derecho  a  decidir,  de  acuerdo  con  mis
deseos  y  necesidades,  tener  o  no  hijos,  cuántos,  cuándo  y  con  quién.
 
El  estado  debe  respetar y apoyar mis decisiones sobre mi vida reproductiva, brindándome la información y los servicios de salud que requiero, haciendo efectivo mi derecho a la confidencialidad.


Cualquier forma de violencia hacia mi persona afecta el disfrute pleno de mi sexualidad.
Ninguna  persona  debe  abusar,  acosar,  hostigar  o  explotarme  sexualmente.




Mi cuerpo, mis espacios, mis pertenencias y la forma de relacionarme con las y los demás son parte de mi identidad y privacía.

Tengo derecho al respeto de mis espacios privados y  a  la  confidencialidad  en  todos  los  ámbitos  de  mi  vida,  incluyendo  el  sexual.





Puedo expresar mis ideas y afectos sin que por ello nadie me discrimine, coarte, cuestione, chantajee, lastime, amenace o agreda verbal o físicamente.


Tengo derecho a vivir cualquier experiencia o expresión sexual o erótica que yo elija,  siempre  que  sea  lícita,  como  práctica  de  una  vida  emocional  y  sexual  plena  y saludable. 
Nadie puede presionarme, discriminarme, inducirme al  remordimiento o castigarme por  ejercer o no  actividades  relacionadas  con  el  disfrute  de  mi  cuerpo  y  mi vida sexual.

DERECHO A DECIDIR DE FORMA LIBRE SOBRE MI CUERPO Y MI SEXUALIDAD

Existen diversas formas de vivir la sexualidad. Tengo derecho a que se respeten las decisiones que tomo sobre mi cuerpo y mi vida sexual. Soy responsable de mis decisiones y actos. Nadie debe presionar, condicionar ni imponer sus valores particulares sobre la forma en que decido vivir mi sexualidad. 

viernes, 26 de octubre de 2018

Mutilación genital femenina ¿Sabes que es?




(...)La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.

  • La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos.
  • Estos procedimientos no aportan ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas.
  • Pueden producir hemorragias graves y problemas urinarios, y más tarde pueden causar quistes, infecciones, complicaciones del parto y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.
  • Más de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han sido objeto de la MGF en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia donde se concentra esta práctica.
  • En la mayoría de los casos se practican en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años.
  • La MGF es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

En mayo de 2016, la OMS, en colaboración con el programa conjunto del UNFPA y el UNICEF sobre la MGF, presentó las primeras directrices basadas en evidencias sobre el tratamiento de las complicaciones ocasionadas por la MGF en la salud. Las directrices se basaron en una revisión sistemática de las mejores evidencias disponibles sobre intervenciones sanitarias para mujeres afectadas por la MGF.
Para velar por una aplicación efectiva de las directrices, la OMS está creando instrumentos destinados a mejorar los conocimientos, actitudes y aptitudes del personal sanitario de primera línea a la hora de prevenir y tratar las complicaciones de la MGF.(...)

miércoles, 24 de octubre de 2018

Lider social colombiano nominado al premio Ennals de Derechos Humanos

https://canal1.com.co/noticias/nacional/lider-social-colombiano-es-nominado-a-premio-internacional-de-derechos-humanos/
El es Marino Córdoba Berrio,  seleccionado como uno de los tres finalistas al premio Ennals de Derechos Humanos, concedido de común acuerdo por diez organizaciones de reconocimiento internacional, entre las que se encuentran la Ong Amnistia Internacional, HRW, La Organizacion Int.  Contra la tortura.
¡Enhorabuena!

viernes, 12 de octubre de 2018

Naciones Unidas en Colombia » Declaración conjunta de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Naciones Unidas en Colombia » Declaración conjunta de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

"La Jurisdicción Especial para la Paz es pieza clave del proceso de paz de Colombia.  Es necesaria para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no-repetición.  Es igualmente indispensable para asegurar el acceso a la justicia transicional de ex miembros de las FARC-EP, integrantes de la Fuerza Pública, y otros agentes del Estado y terceros que voluntariamente quieran someterse a ella.
Los derechos de las víctimas y la seguridad jurídica de los participantes en la confrontación armada dependen entonces del estricto respeto de todos los poderes públicos a la independencia y autonomía de la Jurisdicción Especial para la Paz.  Subrayamos la importancia de que la colaboración entre jurisdicciones sea armónica y plenamente respetuosa de sus respectivas competencias.
Teniendo en cuenta los recientes acontecimientos, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, en el marco de su mandato de verificación de las garantías de reincorporación, y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,  con base en su mandato de observación de estándares internacionales en materia de autonomía e independencia judicial y garantía de los derechos de las víctimas establecidos en el Acuerdo de Paz, actuarán conjuntamente para velar por el respeto de esos principios fundamentales."

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Video en donde se explican los principales derechos sexuales y reproductivos de acuerdo a la legislación colombiana y la organización de las naciones unidas.
extraído del canal de youtube de: Ana Milena Villarreal Cortes

lunes, 1 de octubre de 2018

Corte Suprema de Justicia admite régimen de custodia compartida


https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/novedad-corte-suprema-de-justicia-admite-regimen-de-custodia
En virtud del interés superior de los menores de edad, consagrado en la Carta Política, las leyes colombianas han avanzado en el tema de la custodia ante la separación de los padres, indicó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, Sentencia STC-120852018 (25000221300020180018801), Sep. 18/18.

domingo, 30 de septiembre de 2018


La educación en derechos sexuales y reproductivos, también posibilita el desarrollo de una autonomía progresiva, que a su vez, permite la creación de relaciones sociales sin exclusión y no discriminación.

Nuestro Tiempo es Ahora - Prevención de Consumo de Drogas


Corte le pone freno a padres que dicen no tener trabajo para responder por sus hijos

El alto tribunal resolvió el caso de un ciudadano que alegaba no tener y que contó con respaldo judicial.

Los derechos sexuales y reproductivos se conciben en una dimensión prioritaria, la cual está definida en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 con un enfoque de salud familiar y comunitaria.


Las víctimas de cualquier forma de acoso en modalidad continuada, usualmente conviven en un clima negativo y con el pasar del tiempo terminando mostrando una resignación a esa forma de vida, viéndose en la necesidad de adaptarse a ella.
Esta adaptación no debe confundirse con tolerancia, todo lo contrario, la persona acosada entra en una dinámica descolorida y de sumisión.

Todos podemos contribuir #noalacoso #stopbullying

¿SABES QUE ES EL GROOMING?

La dinámica de uso de las redes sociales, implica que los usuarios están en contacto con muchas personas con las que intercambian información de carácter personal, situación que no ha pasado desapercibida por los acosadores que existen en la web y que tienen por objetivo nuestros niños y adolescentes, esta actividad es conocida como 'grooming' (ciberacoso a niños en internet y redes sociales).

Sabes cuales son los delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales establecidos en la ley penal colombiana?

1. acceso carnal violento
2. acto sexual violento
3. acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir.
4. actos sexuales abusivos
5. explotación sexual
#nocalles #denuncie #integridadsexual

Las limitaciones al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos afligen de forma más fuerte a las mujeres de todas las clases y todas las etnias, por su papel protagonista en la reproducción. Estas limitaciones pueden presentarse en forma de discriminación o asalto sexual.

censuramos cualquier actividad que tienda a lesionar o limitar el libre y sano desarrollo de los derechos sexuales y reproductivos de las personas.

´Jalón de orejas´ de la Corte a varias autoridades por caso de violencia intrafamiliar


https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/civil-y-familia/jalon-de-orejas-de-la-corte-varias-autoridades-por-caso-de
Es un hecho cultural que la familia es una institución social importante, que a lo largo de la historia se fue formando de manera natural, siendo el pilar de toda sociedad y juega un papel determinantes para el desarrollo integral de cada persona humana, el pleno goce de sus derechos y libertades fundamentales y sobretodo del auténtico respeto por la dignidad humana.

Con maltrato ¡no hay trato!

A lo largo de la historia, se ha demostrado que la violencia tiene un matiz sexista en el que la mujer estadisticamente es las mas perjudicada, no obstante, la creciente sociedad que se dice llamar posmoderna, y con el surgimiento de nuevos movimientos, se ha logrado concientizar sobre la erradicación de toda forma de violencia sin distinción de género, raza, credo y demas características
 que nos diferencian unos a otros.

Familia!

Es en el hogar donde aprendemos constantemente, pues la educación es una dinámica incalculable; por ello debemos verlo como el sitio de múltiples influencias educativas que interactúan entre si.